Carl Gustav Jung
- niarteterapia
- 14 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 sept 2021

Los ejercicios de arteterapia que se desarrollan en Nia arteteterapia están fundamentados principalmente en la psicología analítica que desarrolló el médico suizo Carl Gustav Jung.
Jung nació en Kesswill, Suiza, en 1875 en el seno de una familia muy religiosa. Aunque en un primer momento se interesase por la arqueología, finalmente estudió medicina. Tratándose de una persona curiosa, al ojear el Manual de psiquiatría de Richard Von Kraft-Eving, tuvo la convicción de que su meta era la psiquiatría. En 1905 se doctoró, pasando a ser médico jefe de la clínica psiquiátrica de la universidad de Zurich durante cuatro años.
Durante este periodo, en 1907, conoció al famoso psicoanalista Sigmund Freud, con el que colaboró durante varios años.
En 1912 fundó la Sociedad de intereses psicoanalíticos. Lo que más interesó a Jung fue la aplicación del concepto de represión como mecanismo de defensa.
En el año 1913 se produjo la ruptura definitiva con Freud, y tras ella comenzó una época de inseguridad interior y desorientación que dio lugar a una recapitulación teórica y una validación de la existencia autónoma de los arquetipos.
En 1921 publicó “Tipos psicológicos” donde se desarrolla la existencia de dos actitudes de la psique: introversión y extroversión, así como cuatro funciones: pensamiento, sentimiento, sensación e intuición. Incluye el “sí mismo" como objetivo.
Por un lado, el concepto clave de su obra fue el INCONSCIENTE COLECTIVO, constituido por arquetipos. Para elaborar su concepto de arquetipos se inspiró en la reiteración de motivos o temas en diversas mitologías de las más remotas culturas. Los símbolos y predisposiciones universales son el resultado de las experiencias universales acaecidas en el transcurso de la evolución. Por otro lado, su obra se encuentra atravesada permanentemente por la idea china del Yīn y el Yáng. Todo es doble, todo tiene dos polos, todo su par de opuestos, los similares y los antagónicos son lo mismo. Los opuestos son idénticos en naturaleza pero en diferente grado. La integración de los opuestos surge de la función psíquica que llamó función trascendente. Consideró que para la estabilidad mental y fisiológica del sujeto humano el inconsciente y la consciencia debían estar conectados de forma integral. Apostaba por la individuación, que significa llegar a ser uno mismo. Carl Gustav Jung murió en 1961 tras una corta enfermedad. Sin embargo, su obra sigue viva, especialmente en el psicoanálisis y en el análisis del arte. "Conozca todas las teorías. Domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana, sea apenas otra alma humana." Carl Gustav Jung
留言