¿Qué es arteterapia?
- niarteterapia
- 7 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr

La práctica arteterapéutica lleva utilizándose muchos años en algunos países como Inglaterra. Sin embargo, en España ha resultado bastante desconocida hasta hace bien poco, y aún le queda mucho que desarrollar.
La palabra psicoterapia proviene etimológicamente de "psique" (griego) que significa soplo, alma, mente; y "terapia" (griego) el que sirve a los dioses. Psicoterapia por lo tanto referiría al cuidado del ser humano en lo invisible que rodea la materia.
Las terapias más tradicionales utilizan el lenguaje hablado como vehículo primordial para penetrar en el interior de la psique. Sin embargo, conocemos sus códigos, por lo que es fácilmente manipulable.
En arteterapia el lenguaje verbal tiene importancia, pero no es la única vía de conocimiento. Si nos expresamos desde lenguajes que no conocemos, es prácticamente imposible manipularlos. De este modo la información y los contenidos psicológicos son de naturaleza más real y primigenia. La persona recibe una información de sí misma nueva, y puede reconocerse y explayarse ampliando sus capacidades de conocimiento y expresión.
Muchas psicoterapias intentan reconciliar y abrir puentes de conocimiento entre la parte consciente y la inconsciente. El recorrido de arteterapia consiste en llegar a la esencia fundamental del ser, a su conciencia. Parte del presente y hace que vengan del pasado aquellos contenidos psíquicos que quedaron extraviados, para darnos las claves que pueden iluminar y hacer comprender un comportamiento que ha quedado fosilizado. A veces esas tendencias no son adecuadas ya que nos llevan a repetir pautas que obstaculizan nuestro bienestar. El proceso artístico es el que nos revela las claves del material psíquico que guarda el inconsciente, ofreciendo la posibilidad de transformarlo desde el plano simbólico primero a través de los distintos lenguajes del arte. El arte es capaz de curarnos.
En el siguiente vídeo, Chus Torrens, filósofa que dedicó su vida a formar y curar a las personas mediante arteterapia, explica clara y brevemente cuáles son las claves de esta maravillosa práctica.
“Lo que transforma el arte es al ser humano. Y ese ser humano transformado es el que puede desde la vida tratar de transformar la realidad.” Jorge Oteiza
Comments