TRANSFORMAR EL DUELO
- niarteterapia

- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Aunque intentemos ignorarlo, la muerte forma parte inevitable del ciclo de la vida. A veces, llega sin avisar, repentina, y se lleva a quienes fueron nuestros pilares, dejándonos tambaleantes.
El duelo no es lineal ni predecible. Tiene curvas, retrocesos, días luminosos y otros más densos. Aceptar eso —sin exigencias ni prisa— es el primer paso para poder atravesarlo con amabilidad.
En esos procesos, la red humana que nos rodea se vuelve fundamental. No la digital, sino la de personas de carne y hueso: quienes nos abrazan, nos escuchan y simplemente están. El contacto, el afecto y la cercanía activan en nuestro cuerpo hormonas como la oxitocina y la serotonina, que ayudan a reducir el estrés y aportan calma en medio del dolor.
El arte también puede ser un refugio poderoso. Diversas investigaciones han demostrado que la creación manual y simbólica activa áreas cerebrales vinculadas a la regulación emocional, favoreciendo la expresión y la transformación de la tristeza en algo que puede ser mirado, comprendido e integrado. A través del arte, el dolor encuentra una voz.
De ese lugar nació ARIMADUN, un proyecto artístico creado en 2023 por mi prima Lorea Oria tras la pérdida de su padre —mi tío Josean— y también de nuestro tío Ale.
En medio de ese proceso, Lorea sintió la necesidad de transformar su dolor con las manos. Así, convirtió su hobby, la costura, en un acto de amor y memoria: personalizar prendas de los seres queridos para darles una nueva vida.
Grabamos esta entrevista sin expectativas, con la intención de presentar su proyecto y hablar, desde la sinceridad, sobre nuestra experiencia más cercana con la muerte. Lo que sentimos, lo que aprendimos… y sin darnos cuenta, terminamos hablando más sobre la vida.
Hemos resumido en 25 minutos una conversación de hora y media que, para nosotras, fue un regalo.
Ojalá este encuentro te inspire o te acompañe en tu propio proceso.
Y recuerda: si estás atravesando un momento difícil, no tienes por qué hacerlo sola. Si después de escuchar la entrevista te apetece compartir tu historia, estaré encantada de leerte.
Gracias por haber llegado hasta aquí.






Comentarios